Cómo bajar de peso comiendo sabroso: recetas para tus comidas diarias

El mundo de las recetas para bajar de peso no tiene que parecerte alienígena, si aprendes que pueden ser los mismos platos que comes, solo que con ingredientes más saludables. Y por cambiarlos tampoco significa que vayan a quedar menos apetitosos. Siempre se puede lograr un resultado delicioso y provechoso cuando quieres quitarte esos kilitos de más.

Así que si estás en déficit calórico, te ayudaremos a resolver la comida de tu semana con varias recetas para bajar de peso siguiendo los consejos de la NIH. Ponle el ojo, porque te servirán para las tres comidas fuertes del día, sin contar con un extra para tus meriendas.

¿Qué comidas incluir para bajar de peso rápido?

De las primeras cosas que debes tener en cuenta es que los alimentos que tendrían que tener mayor presencia en tus platos, por ser saludables y bajos en calorías, son aquellos que te aporten nutrientes, te satisfagan y no generen un superávit de calorías en tu dieta diaria. Te los resumimos así:

  • Vegetales: el tomate, la zanahoria, el pepino, la lechuga, el brócoli, la coliflor, las coles de brusela, el rábano, el calabacín, etc.
  • Carbohidratos complejos: la papa, la batata o camote, la avena, el arroz integral, las legumbres, los guisantes, la calabaza, el maíz en grano, la pasta integral, etc.
  • Grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas: los frutos secos (maní, almendras, nueces, etc.), el aguacate o maní, las aceitunas y el aceite de oliva.

El mejor consejo que te podemos dar para que empieces a consumir vegetales es agregándolos y probando con los que te gusten o toleres mejor. Y si fácilmente comes zanahorias, brócoli, tomate o pepino, ve incluyéndolos, poco a poco, a cada uno en tus platos, e incluso puedes ir preparando ensaladas combinando estos alimentos.

¿Qué alimentos eliminar para bajar de peso?

Existen platos o alimentos con alto potencial de arruinar los planes a la hora de bajar de peso, más que nada por su gran cantidad de aporte calórico, y porque con una porción pequeña estarías consumiendo las calorías sin darte cuenta.

Esos a los que debes echarle una mirada y evitar son: 

  • Alimentos hechos a base de harina de trigo: panes, pasteles, galletas, bollos, donuts, etc.
  • Alimentos altos en grasas saturadas y trans: aceite vegetal, mantequilla, margarina, tocino, mayonesa, etc.  
  • Cualquier alimento que sea alto en azúcar refinada.

No tienes que sacarlos para siempre de tu dieta, pero sí disminuir tanto como puedas su consumo. O incluso buscarles sustitutos saludables.

Scroll al inicio