Economía

Guerra comercial entre EE.UU. y China provocaría llegada masiva de textiles chinos y afectaría en el mercado nacional, advierte SNI

El vocero de la Sociedad Nacional de Industrias, Martín Reaño, alertó que el conflicto arancelario entre EE.UU. y China podría desviar grandes volúmenes de textiles chinos al Perú, amenazando a pequeñas y microempresas locales. No obstante, dijo confiar en la respuesta de las autoridades con medidas protectoras. La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) expresó su preocupación por el impacto que la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría […]

Guerra comercial entre EE.UU. y China provocaría llegada masiva de textiles chinos y afectaría en el mercado nacional, advierte SNI Leer más »

Banco Mundial: «Estamos en una situación positiva, las empresas privadas tienen la mira para invertir en el Perú»

Antonio Cusato, economista país del Banco Mundial, presentó un informe sobre el crecimiento económico del país y destacó los aspectos clave para alcanzar una mayor estabilidad. Bajo este marco, indicó que este año las empresas privadas tienen una visión positiva en la inversión del país.   “En los últimos 10 años hubo una caída significativa del crecimiento económico y eso se manifestó en un estancamiento

Banco Mundial: «Estamos en una situación positiva, las empresas privadas tienen la mira para invertir en el Perú» Leer más »

Semana Santa: proyectan consumo de 9,050 toneladas de pescado fresco

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que proyecta que en la Semana Santa (del 14 al 20 de abril del 2025), el consumo nacional de pescado fresco ascienda a cerca de 9,050 toneladas métricas (TM), significando ello un incremento de 4.7% con relación al 2024 y de 11.6% respecto al 2023. El titular de Produce, Sergio

Semana Santa: proyectan consumo de 9,050 toneladas de pescado fresco Leer más »

Economía peruana creció 2.68% en febrero 2025 y sumó 11 meses seguidos de expansión

La economía peruana registró un crecimiento de 2.68% en febrero del presente año, respecto a similar mes del 2024, explicado por el desenvolvimiento positivo de la mayoría de los sectores, con cual acumuló 11 meses de expansión, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Señaló que entre los sectores que figuran con

Economía peruana creció 2.68% en febrero 2025 y sumó 11 meses seguidos de expansión Leer más »

Alerta por falta de competencia en el puerto de Chancay, según informe del Indecopi

La Comisión de Defensa de la Libre Competencia (CLC) del Indecopi determinó que no existirían condiciones en los servicios portuarios que se brindarán en el Megapuerto de Chancay, según los resultados de un análisis técnico solicitado por el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán). Para llevar a cabo este estudio, el Indecopi definió cuatro mercados vinculados a la atención

Alerta por falta de competencia en el puerto de Chancay, según informe del Indecopi Leer más »

Venta de pescados y mariscos por Semana Santa superará las 9 mil toneladas: ¿Cuáles serán los más demandados?

De acuerdo al Ministerio de la Producción, el ticket promedio de compra de pescados y mariscos en los mercados del país varía entre los 40 y 100 soles. En el Perú, la Semana Santa no solo es un tiempo de reflexión espiritual, sino también una oportunidad donde se rememoran las tradiciones gastronómicas. Una de las más arraigadas

Venta de pescados y mariscos por Semana Santa superará las 9 mil toneladas: ¿Cuáles serán los más demandados? Leer más »

Canciller espera que el Perú sea incluido entre los países con suspensión de aranceles de EE.UU.

El canciller Elmer Schialer recordó que el Perú tomó con “calma” y “serenidad” la imposición de los aranceles mínimos del 10 %, por lo que no respondió con medidas comerciales a la Administración de Donald Trump. El canciller Elmer Schialer destacó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendiera por 90 días la aplicación aranceles a aquellos países

Canciller espera que el Perú sea incluido entre los países con suspensión de aranceles de EE.UU. Leer más »

Ministerio de Vivienda invertirá US$ 3,099 millones en proyectos de agua y saneamiento

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), para cubrir la demanda de infraestructura que permita asegurar el acceso a agua potable y tratamiento de aguas residuales en Lima y Callao, impulsa el desarrollo de 11 inversiones bajo la modalidad de Asociaciones Público Privadas (APP), con miras al 2030. Se trata de una cartera de proyectos priorizados

Ministerio de Vivienda invertirá US$ 3,099 millones en proyectos de agua y saneamiento Leer más »

El éxito de las billeteras móviles revela una lección clave para la inclusión financiera

El éxito de estos medios de pago obedece a las innovaciones que incentivan su uso, así como por la interoperabilidad del  BCR. La adopción de pagos digitales como las billeteras crece aceleradamente en nuestro país y sus resultados resaltan la importancia de que las intervenciones en el sistema financiero orientadas a beneficiar a los consumidores deben ir por el

El éxito de las billeteras móviles revela una lección clave para la inclusión financiera Leer más »

Teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino se adjudicarán el 2026 y se ejecutarían el 2027

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) planea adjudicar los teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino en el 2026; así lo anunció Luis Del Carpio, el director ejecutivo. «Esperamos trabajar con la data de este proyecto y el 2026 estar en la etapa de adjudicación. Trataríamos de hacerlo lo antes posible, quisiéramos que sea en

Teleféricos de San Juan de Lurigancho y El Agustino se adjudicarán el 2026 y se ejecutarían el 2027 Leer más »

Scroll al inicio