Abogado de Dina Boluarte acusa «negligencia» de fiscales tras cierre de investigación por desactivación de equipo de apoyo al Eficcop

La decisión del Poder Judicial para cerrar la investigación que se le sigue a la presidenta Dina Boluarte por la desactivación del Equipo Especial de la PNP, que apoyaba a la Eficcop, ha sido una responsabilidad absoluta de dos fiscales supremos: Juan Carlos Villena y Pablo Sánchez. Así lo aseguró Juan Carlos Portugal, abogado de la mandataria.

«Este cierre de la investigación es responsabilidad de dos fiscales que se empelotaron, se pasaron la pelota de cancha a cancha, generaron un lío institucional y decidieron no investigar cuando eran responsables en hacerlo. Entonces, cuando decidieron investigar, el plazo había vencido. Inmediatamente nosotros activamos el control de plazo y el juez Juan Carlos Chekley ha determinado que la negligencia de los fiscales no pueden ser responsabilidad de la investigada», indicó en el programa ‘Nunca es Tarde’.  

Portugal explicó que el fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, era quien llevaba la investigación contra Dina Boluarte, pero decidió apartarse y remitió el caso al despacho de la Primera Fiscalía Suprema Penal, a cargo de Pablo Sánchez, pero este tampoco acepta. 

«Sánchez le señala que no había razón (a Villena) para que se inhiba, no está sosteniendo una argumentación seria y se la devuelve. Villena le dice: ‘No ha expresado las razones de mi rechazo, además no existe el concepto rechazo, te devuelvo el caso’. Ante esto, Pablo Sánchez comunica a la Junta de Fiscales Supremos para que decidan quién es competente», sostuvo. 

Según el abogado de Boluarte, la Junta de Fiscales Supremos determina que es la Primera Fiscalía Suprema Penal quien debe seguir la investigación contra Boluarte; sin embargo, Pablo Sánchez estaba de vacaciones. Cuando este vuelve a sus labores pidió, fuera de plazo, la ampliación de plazo por 60 días más.

Piden archivamiento 

Portugal manifestó que la Fiscalía ahora tiene como opciones archivar el caso o presentar una denuncia constitucional ante el Congreso, pero consideró que deben optar por lo primero porque no tienen pruebas suficientes. 

«Si el propio Ministerio Público está pidiendo ocho meses de investigación es porque el caso no está cerrado, no está construido sobre sus premisas fácticas y probatorias, luego, por consecuencia, si necesitan un plazo que ya no lo tienen, con lo que tienen deben pronunciarse y no tienen absolutamente nada. Por coherencia, la Fiscalía debería cerrar el caso», añadió. 

Portugal recordó que el propio exministro del Interior Walter Ortiz había señalado que fue responsabilidad de él la desactivación del equipo especial PNP porque había irregularidad en su creación. 

Scroll al inicio