Sedapal: cortes de agua se realizarán de manera gradual en enero, previa comunicación con el usuario

Sedapal emitió un comunicado la tarde de este lunes luego que la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) publicara una resolución que dispone que, desde el 4 de enero del 2021, se podrá realizar el corte del servicio de agua por falta de pago.

En el documento publicado en su cuenta oficial de Twitter, la empresa estatal asegura que los cortes del servicio se llevarán a cabo de manera gradual, previa comunicación con el usuario, a partir de la fecha antes mencionada.

“Las disposiciones aprobadas por la Sunass aplican para aquellos usuarios que incumplan con el pago de dos facturaciones mensuales o una cuota de crédito (financiamiento) vencida”, precisó.

Solo los usuarios de la categoría social y doméstico, beneficiados con el subsidio focalizado, incluido en el Decreto de Urgencia N° 036-2020, no quedarán sujetos a esta nueva medida.

¿QUÉ DICE LA RESOLUCIÓN EMITIDA POR SUNASS?

El documento publicado en el diario oficial El Peruano detalla que, antes de realizar el cierre del servicio, la empresa deberá comunicar la siguiente información al usuario, a través de su recibo de pago:

–  Los recibos o las cuotas de fraccionamiento pendientes de pago, precisando el monto adeudado de forma desagregada.

– Que ante el incumplimiento en el pago de dos facturaciones mensuales vencidas o una de crédito derivada de un convenio, la empresa prestadora está autorizada a realizar el cierre de los servicios.

– Los mecanismos de financiamiento de los montos adeudados implementados por la empresa.

De igual modo, debe informar a los usuarios, a través de su portal y redes sociales institucionales, sobre la política comercial que ha implementado para el financiamiento, debiendo detallar los siguientes ítems:

– Condiciones para acceder al mecanismo de financiamiento.

– Número de cuotas en que se podría fraccionar la deuda, considerando la clase y categoría de usuario.

– Tasa de interés.

– Medios a través de los cuales el usuario puede solicitar fraccionamiento, esto es, teléfono, plataforma virtual (web) o cualquier otro medio que implemente la empresa prestadora para tal efecto.

– Canales de pago de las cuotas de fraccionamiento.

Scroll al inicio