Retiro del 100% de los aportes a AFP y otros proyectos polémicos pendientes en el Congreso

Tras la aprobación de la devolución de los aportes al Sistema Nacional de Pensiones, el Congreso tiene pendientes por ver otros proyectos de ley que pueden ser objeto de polémica en la opinión pública.

Tras la aprobación de la devolución de los aportes al Sistema Nacional de Pensiones, el Congreso tiene pendientes por ver otros proyectos de ley que pueden ser objeto de polémica en la opinión pública. Conoce cuáles son.

Retiro del 100% de fondos AFP
En primer lugar figura el proyecto de ley N° 5674/2020-CR, dictaminado por la comisión de Defensa del Consumidor, y evaluado por la de Economía, y cuya inclusión a debate para el próximo pleno ha sido planteada por el parlamentario de Unión por el Perú, Jim Ali Mamani.

La iniciativa legislativa autoriza a los afiliados a las AFP para que, de forma voluntaria, puedan retirar el 100% del total de sus fondos acumulados en su cuenta individual de capitalización cuando no registren aportaciones ni retención por más de 12 meses consecutivos.

Dispone, además, que el 34 % de los fondos se entreguen en un plazo máximo de 10 días calendario tras presentada la solicitud ante la AFP; el 33% a los 90 días calendario del primer desembolso y el otro 33% a los 90 días del segundo desembolso.

Se autoriza también el retiro excepcional para los afiliados que han dejado de recibir aportes desde el inicio de la pandemia de hasta una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) equivalente a 4,300 soles, y el retiro del 100% para los exaportantes que no han realizado aportaciones por más de 12 meses y cuyo fondo acumulado en sus cuentas individuales sea igual o menor a 10,000 soles.

Scroll al inicio