Incendios forestales: Se perdieron más de S/ 367 millones en cultivos de cacao, solo en Ucayali

Los incendios forestales en la Amazonía mantienen en suspenso a los agricultores y, con ello, al sector agro, porque se podrían perder grandes cultivos de cacao si el Estado no actúa adecuadamente. Manuel Gambini, gobernador regional de Ucayali, conversó con RPP y dio a conocer que, hasta la fecha, se consumieron, aproximadamente, 17,000 hectáreas en el incendio forestal.

«En nueva Requena, Ciudad de Belén, hay varios reportes. Algunas parcelas de 3, 4, 14 hectáreas. La candela ha consumido cerca de 17,000 hectáreas. Defensa Civil de la Municipalidad y el Gobierno Regional actúan en el campo, pero el incendio continúa».

«El impacto es mucho, no solo por las plantaciones, sino por los árboles que están siendo arrasados, por la contaminación que va a la ciudad, los aviones no han podido aterrizar por la cantidad de humo que hay y se prevén infecciones pulmonares en la salud de los niños y adultos mayores», advierte Gambini.

Por su parte, Gilberto Chávez, productor de cacao, explicó a RPP que solo una hectárea de cultivo de cacao produce entre 800 a 900 kilogramos, siendo el precio de exportación de S/ 27, en promedio. 

Basándose en estas cifras, podemos calcular que en 17,000 hectáreas hay, como mínimo, 13,600,000 kilos de cacao perdidos; en términos económicos, sería un total de S/ 367,200,000.

RPP también se comunicó con Luis Mendoza, gerente de Asociación Peruana De Productores De Cacao (AppCacao), y él mencionó que, con la quema de cultivos de cacao, los productores tardarían hasta 5 años en recuperarse y estar en óptimas condiciones.

«Si ocurre eso, sería una desgracia. El fuego debe de extinguirse bien para ingresar y los productores, para invertir en un cultivo nuevo, deben acceder a fuentes de financiamiento para volver a sembrar y volver a generar ingresos. Eso demanda de 5 años adicionales. Desde que se pone una semilla en el campo, se necesita cinco años para volver a generar ingresos, y tener el estado óptimo de producción como el de ahora».

Como se sabe, las exportaciones de cacao se encuentran en su mejor momento y el valor se ha incrementado hasta en tres veces más de lo que era en el 2023, debido al cambio climático y los problemas en el cultivo que se presentaron en Ghana y Costa de Marfil.

El especialista también informó que hay más cultivos de cacao expuestos a consumirse los próximos días.

«En San Martín se están presentando incendios en dos provincias, que es en Picota y Mariscal Cáceres, son las zonas más afectadas. También en Huánuco, en Leoncio Prado, hay zonas afectadas; y en Amazonas, igual», comentó.

Luis Mendoza explica que, a cargo de estos cultivos de cacao, se encuentran 1,000 a 5,000 familias que se quedarían sin fuentes de ingreso si el Gobierno no acata medidas preventivas. 

Incluso, hay la posibilidad de que los incendios lleguen al pueblo, por lo que hay «condiciones mínimas para hacerle frente a ese tipo de problemas en la zona».

Solicitan emergencia por sequía

Según Sheila Gamarra Agama, coordinadora de la Unidad Funcional de Monitoreo Satelital del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Ucayali se ubica entre los tres departamentos del Perú con mayor número de incendios forestales con 830, afectando más de 10,000 hectáreas.

Frente a ello, el director ejecutivo de la Asociación de Gremios de Productores Agrarios (AGAP), Gabriel Amaro, explicó que el cacao es uno de los cultivos más sensible a la quema por incendios forestales. 

Luis Mendoza informó que han solicitado reunirse con Ángel Manero, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego, para que se declare en estado de emergencia por sequía en la Amazonía y se prevea el aumento de incendios forestales en la zona. 

«Indeci dice que para actuar se debe legar a un nivel 4, pero en el caso de un incendio, se debe actuar lo más pronto posible para evitar que se expanda el fuego y que los daños sean menores. Quisiéramos que el Estado esté alerta y puedan actuar porque el verano vendrá con fuerza y no quisiéramos que la situación empeore», advierte el especialista.

Proyección con exportaciones de cacao cambiarán

El cacao superó los $ 10,000 por tonelada durante el año. Los primeros días de septiembre, el precio bajó hasta $ 7,000, pero ahora está recuperando su valor; informó Luis Mendoza.

Además, informó que se estimaba que la cadena de cacao genere un valor de $ 1,000 millones en exportaciones este año, favorecido también por los precios que se registran actualmente. 

«Si pasaría algo con los incendios, la producción, que está estimada en 180,000 toneladas, podría verse afectada considerablemente. Sin embargo, creemos que para los próximos dos a tres años, el precio del cacao se va a mantener por encima de los $ 5,000 la tonelada», agrega.

Scroll al inicio