Informes de la OEFA confirman contaminación en Cusco por operaciones mineras

A más de 10 años de conocerse la existencia de contaminación en la provincia cusqueña de Espinar, un informe del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) señaló como causa principal las operaciones mineras de Antapaccay, operada por Glencore.

Informes oficiales del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), producidos entre 2022 y 2023, evidenciaron el vínculo entre las operaciones mineras de la transnacional con la contaminación la provincia de Espinar, en Cusco. 

Hace más de 10 años los ciudadanos e las zonas circundantes a Antapaccay han enfrentado los estragos de la contaminación. Ello, de acuerdo con el informe titulado «Glencore en el Perú: el caso de Antapaccay y un análisis del cumplimiento de los estándares internacionales en materia de debida diligencia en derechos humanos».

El documento, elaborado por CooperAcción y Oxfam, señala que existen riesgos significativos para la salud de las personas de 13 comunidades adyacentes al encontrarse expuestas a metales pesados, incluido mercurio.

Los estudios del OEFA analizaron el aire, agua, la flora y fauna, así como también a los animales domésticos en las 38 localidades de la provincia de Espinar. Posterior a ello, emitieron dos informes respecto de la alidad del aire, lo cual confirma que las emisiones de material particulado PM10 han superado repetidamente los estándares de calidad ambiental permitidos.

Las zonas más afectadas son la comunidad originaria de Alto Huarca, la comunidad de Alto Aira Ccollana y la zona de Propietarios privados Huinipampa, en Katahuitaña.

Asimismo, se destaca la grave afectación a la flora y fauna, debido a concentraciones alarmantes de metales pesados en pasto andino y tejido vegetal junto con la presencia de estos elementos en la flora y fauna de áreas cercanas a las operaciones mineras.

Los animales domésticos muestran claros signos de afectación, ya que el incremento de la salinidad del suelo y las concentraciones que superan los límites tolerables en su alimentación.

Scroll al inicio