Enrique Ghersi sobre pedido para declarar ilegal al partido A.N.T.A.U.R.O: «Antes de fin de año la Corte Suprema debe resolver la demanda»

En julio de este año el Ministerio Público, a través del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una demanda ante la Corte Suprema de Justicia, donde solicitó que se declare la ilegalidad de la organización política Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios Reservistas y Obreros – A. N. T. A. U. R.O., que lidera Antauro Humala.

Si bien es la primera vez que el Ministerio Público hace una solicitud como esta contra una organización política, que se resuelva este caso dentro de los plazos establecidos y sin mayores demoras es importante de cara a las Elecciones Generales 2026. 

En entrevista, el abogado constitucionalista Enrique Ghersi se mostró a favor de la acción de la Fiscalía de la Nación, la que, según dijo, está sujeta a ley. 

“[La demanda] me parece muy bien, que se haga esto, y el Ministerio Público debería hacerlo además con todos los partidos sobre los que pendan alguna sospecha del mismo tipo, y que haya utilizado por primera vez el artículo 14 de la Ley de Partido Políticos, no es una novedad […] esto ya estaba en el Código Civil”, expresó.

El constitucionalista explicó que el artículo 14 de la Ley de Partidos Políticos señala que “el Ministerio Público puede solicitar la extinción de un partido político y la caducidad de la inscripción si es que se trata de una organización política que atenta contra las libertades, los derechos fundamentales y los derechos humanos en general”.

Ghersi indicó que el partido Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios Reservistas y Obreros logró su inscripción ante el Jurado Nacional de Elecciones con las siglas A. N. T. A. U. R.O. y que no responden al nombre del líder etnocacerista recordado por encabezar el “Andahuaylazo” donde murieron cuatro policías, sino a las siglas de la agrupación política.

Scroll al inicio