Iquitos celebra su 161 aniversario como puerto fluvial sobre el río Amazonas

Iquitos, la colorida capital de la región Loreto, conmemora desde hoy hasta el domingo 5 de enero el 161 aniversario de la fundación de la ciudad como puerto fluvial sobre el río Amazonas (1864).

Como parte de esta celebración cívica, se desarrollarán múltiples actividades turísticas, culturales y deportivas, además de ferias artesanales y otros eventos artísticos promovidos por la Municipalidad Provincial de Maynas.

La trascendencia histórica de Iquitos data del siglo XIX. El hecho específico ha quedado grabado en la memoria colectiva de la Amazonía: en 1864 arribó al recién edificado terminal fluvial de Iquitos la primera nave de la flota de vapores de la Marina de Guerra del Perú.

Para celebrar a Iquitos en esta importante fecha, recordamos aquí sus principales atractivos turísticos, tanto en la zona urbana como del interior de la región Loreto.

Casa de Fierro

En el corazón de la ciudad, entre las calles Próspero y Putumayo, con vistas a la plaza de Armas, se encuentra la Casa de Fierro Iquitos. En 1899, durante la Exposición Internacional de París, Julio H. Toots, un magnate del caucho, adquirió la Casa de Fierro diseñada por Gustave Eiffel en París. Hoy en día es un reconocido restaurante top en Iquitos y su original estructura llama la atención de turistas nacionales y extranjeros. 

Barco Ayapua 

Está ubicado en la zona monumental de la ciudad de Iquitos, en la parte baja de la plaza Ramón Castilla, acordonada a orillas del río Itaya. Se caracteriza por su estilo medieval; resaltan diversas piezas de la época del caucho. Miles de turistas –nacionales y extranjeros– visitan cada año esta embarcación a vapor que operó en la época dorada del caucho. El barco-museo se ha convertido en el corazón del antiguo Iquitos. 

Paseo por los ríos Amazonas y Nanay

Se trata de dos ríos principales de la ciudad. Todo visitante puede recorrer sus aguas a bordo de embarcaciones fluviales popularmente conocidas como peque-peque. El paseo permite disfrutar de hermosos paisajes y conocer diversos restaurantes flotantes.

Comunidad indígena Bora y Kukama Uka del Amazonas

Los miembros de estas comunidades son denominados “aliados del turismo en la región Loreto”. Cerca de la ciudad de Iquitos, a tan solo 20 minutos, el visitante puede apreciar el arte, danzas y tradiciones amazónicas de la comunidad nativa Kukama Uka del río Amazonas. Similar escenario ofrece la etnia Bora que, por medio de sus tradiciones, brinda al turista una pasantía inolvidable, con exhibición de artesanía, gastronomía y cultura.

Fuente: Agencia Andina

Scroll al inicio