A pesar de los comentarios de Santiváñez sobre la reducción de delitos tras el estado de emergencia, las cifras oficiales desmienten su versión. Las extorsiones siguen en aumento en la mayoría de distritos limeños, y transportistas piden su renuncia.
A dos meses de haberse declarado el estado de emergencia en 14 distritos de Lima y Callao, los crímenes y extorsiones no han mostrado una disminución significativa, contradiciendo las afirmaciones del ministro del Interior, Juan José Santiváñez. En una reciente entrevista, Santiváñez aseguró que, tras la medida, las denuncias por extorsiones habían disminuido en un 4% y que los homicidios habían bajado en comparación con el año anterior. Sin embargo, las cifras oficiales del Sistema Informático de Denuncias Policiales (Sidpol) desmienten estas declaraciones.
Según el analista de datos Juan Carbajal, las denuncias por homicidios han aumentado en lo que va de 2024, con un total de 2.027 casos reportados entre enero y octubre, frente a los 1.915 registrados en el mismo período del 2023. Además, las denuncias por extorsión también han seguido una tendencia al alza, con un incremento constante desde julio hasta octubre de este año, alcanzando 796 denuncias en el último mes.
La situación es especialmente grave en 9 de los 13 distritos limeños que fueron declarados en emergencia. Áreas como Ate, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Chosica, San Martín de Porres, Villa El Salvador y Puente Piedra siguen experimentando un aumento en las extorsiones. En estos distritos, el crimen organizado continúa operando con impunidad, como lo demuestra el reciente asesinato de un mototaxista en Puente Piedra a manos de la banda criminal ‘Los Gallegos’, quienes extorsionaban a los transportistas y grabaron el crimen para enviar como amenaza a otras víctimas.
Este panorama ha generado malestar entre los ciudadanos y sectores como el transporte, que exigen la renuncia de Santiváñez por no haber logrado frenar la ola de violencia y extorsión en las zonas más afectadas. La creciente indignación refleja la desconexión entre las autoridades y la realidad de inseguridad que enfrentan diariamente los peruanos.
Exigen su salida
Cansado de los constantes ataques y asesinatos de choferes, Julio Campos, vocero de la Alianza Nacional de Transportistas, exigió la renuncia del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, por no reducir la delincuencia. Campos recordó que el ministro había prometido dimitir si el estado de emergencia no traía resultados y anunció que evalúan convocar un paro los días 10, 11 y 12 de diciembre.
Por su parte, Santiváñez defendió su gestión, asegurando que está «trabajando» y que el cargo de los ministros está «siempre a disposición». También criticó al dueño de la empresa El Rápido por no acudir a las citaciones tras una denuncia por extorsión, sugiriendo que la policía no podía actuar sin la colaboración de las víctimas.