Ley MAPE: SNMPE se retira de mesa de trabajo por parcialidad del presidente de Comisión de Energía y Minas

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) se retiró de la mesa de trabajo organizada por la Comisión de Energía y Minas para elaborar una nueva Ley sobre Minería Artesanal y Pequeña ;inería (Ley MAPE) al cuestionar al presidente de este grupo de trabajo, Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial), de estar parcializado.

Víctor Gobitz, presidente de la SNMPE, firmó esta carta informando a Gutiérrez que se retiran de la mesa de trabajo que se instaló desde inicios de diciembre, y expresan la “sorpresa” ante la presentación de un proyecto de ley firmado por Gutiérrez, según mostró El Comercio.

Con ello, se refieren a la iniciativa N°09745/2024-CR, un documento que ingresó el pasado 12 de diciembre, un día después de la más reciente mesa de trabajo en la que participó la sociedad minera, y donde se buscaría implementar una categoría de “minería a pequeña escala” pese a que todavía no han terminado las rondas de diálogo para lograr un predictamen en consenso.

“Lamentablemente, vemos que usted ya sentó posición respecto a cómo abordar los problemas en torno a las actividades mineras de pequeña escala, plasmada en la iniciativa legislativa que ya presentó y que consideramos se aparta de dicho enfoque, sin haber terminado de escuchar y analizar las opiniones y propuestas técnicas de los invitados a la mesa”, se puede leer.

Principales cuestionamientos de la SNMPE

La SNMPE señaló que la propuesta legislativa incluye medidas que consideran controversiales y alejadas de los objetivos iniciales de la mesa de diálogo. Entre estas, destacan:

  • Formalización indefinida: la creación de un nuevo registro para mineros de pequeña escala que prolongaría indefinidamente el proceso de formalización.
  • Restricciones a la libertad contractual: la imposición de condiciones en los contratos de explotación, lo que consideran una trasgresión al derecho a la libertad contractual.
  • Cambios en la servidumbre minera: intentos por desnaturalizar este mecanismo clave para el aprovechamiento de recursos minerales.
  • Transferencia de explosivos: propuestas para permitir la libre transferencia de explosivos sin evaluaciones técnicas previas.
  • Modificación del régimen de concesiones mineras: cambios propuestos sin criterios técnicos claros.

La SNMPE advirtió que estas propuestas dificultan la sostenibilidad de las actividades mineras a pequeña escala y podrían fomentar el avance de la minería ilegal, un problema crítico en el país.

El documento concluye afirmando que la mesa de trabajo parece estar orientada hacia objetivos ajenos a un verdadero diálogo para promover una minería sostenible:

 «Todo ello nos lleva a pensar que la mesa de trabajo que usted promueve no busca un verdadero diálogo que promueva impulsar actividades mineras sostenibles de pequeña escala, y que se les permita contribuir con el desarrollo del país y contar con mecanismos de defensa frente a la creciente minería ilegal«.

Scroll al inicio