La mitad de los peruanos creen que su sueldo no compensa su carga laboral

Pese a que los peruanos consideran que el trabajo que realizan contribuyen con los objetivos de la empresa para la que laboran, casi la mitad cree que su salario no está acorde a las funciones que realizan, según los resultados del estudio “Felicidad Organizacional: Factores que impulsan el bienestar y su efecto positivo en el negocio”, elaborado por Buk.

 Los resultados también arrojan que, los cambios en la organización influyen en la felicidad laboral hasta 30 %; es decir, un trabajador podría ser 30 % más o menos feliz, según los proyectos, iniciativas y características de las instituciones de las que forman parte.

 ¿Cómo mejorar la felicidad organizacional?

De acuerdo al estudio hay cinco factores que podrían hacer a una persona más feliz en el trabajo. Estos son: tener sentido de pertenencia a la organización, percibir que el trabajo tiene un propósito, sentirse reconocido y valorado, contar con la capacidad de conciliar la vida laboral y personal; además, tener una remuneración que considere justa.

«Las organizaciones que invierten en políticas de bienestar y flexibilidad laboral están creando un entorno donde el talento humano puede prosperar. Esto no solo mejora la felicidad laboral, sino que también impulsa la proactividad, creatividad y desempeño de los colaboradores,» comenta Sebastián Ausin, country manager de Buk en Perú.

¿Cómo impacta la felicidad del trabajador en la productividad laboral?

Según Buk, la felicidad organizacional repercute en el compromiso del trabajador con la organización, evitando la rotación y las renuncias. Por el aumento de 10 puntos porcentuales de colaboradores felices en una organización, en promedio la rotación disminuye en 7,1% y la renuncia en 9,2%.

El estudio también explica que el nivel de felicidad de un trabajador está relacionado con las características, creencias, valores, comportamientos, etc. De su generación. Por ejemplo, los Millennials y la Generación Z son más conscientes de su bienestar y salud mental por eso cuidan sus elementos afectivos, emocionales y sociales.

Ellos también buscan estar alineadas a sus propias creencias  y valores. Por su misma inmersión a la tecnología, están acostumbrados a estar conectados a las tecnologías.

Scroll al inicio