Julio Velarde sobre pensiones: «El sistema de reparto ya no da»

Presidente del BCR también consideró que tope a las tasas de interés ha sido una medida «casi inútil».

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, habló sobre el sistema de pensiones en el Perú y aseguró que la modalidad de reparto, que actualmente usa la ONP, no es viable.

«Tiene que haber un sistema de pensiones, eso es indispensable y la verdad que el mejor sistema en una población que va a ser decreciente son las cuentas individuales. El sistema de reparto ya no da. El sistema de reparto se dio en el siglo XIX cuando había muchos jóvenes y pocos viejos, ahora es al revés», afirmó durante su participación en la Comisión de Economía del Congreso.

Asimismo, señaló que hay que considerar que cada vez hay «menos hijos por familia». En el Perú, según indicó, hay 1.8 hijos por mujer, por lo que «pensar que ellos pueden mantener a los padres, es cada vez más difícil». «Vamos a tener la desgracia de ser viejos antes de ser ricos», agregó.

«¿Cómo afectó al mercado (el retiro)? Tenemos el Bono del Tesoro que llegó a 5.7%, se anunció que iba a haber nuevos retiros y subió 5.9% la tasa y la tasa del bono a 10 años es lo que marca la tasa de hipotecas. ¿Por qué voy a prestarle a ‘Juan Perez’ para una hipoteca, si puedo comprar un bono a tal tasa? El bono me pone el piso para la tasa hipotecaria. (…) Bono de largo plazo de las empresas ya no hay, emite solo a corto plazo porque ya no hay el gran comprador que son las AFP», sostuvo.

El titular del BCR resaltó la importancia de aportar para la jubilación porque «un problema que se presenta es que las personas no ahorran». «Siempre son optimistas de que van a ahorrar después o creen que en un negocio les va a ir bien, pero la verdad es que la mitad de las pequeñas empresas quiebran antes de los cinco años», comentó.

TOPE A LAS TASAS

Una norma aprobada por el Congreso que también ha sido cuestionada fue el tope a las tasas de interés, sobre la cual Julio Velarde indicó que no ha tenido ningún impacto en los préstamos a las personas, por lo que consideró que es «una medida casi inútil». 

«El principal problema del tope a las tasas de interés es que se parte de una idea que la institución financiera «A» le va a prestar a una tasa menor. No le presta, o sea que no se ha ganado nada. La señora Gonzales que quería que le den el préstamo simplemente no le prestan», indicó.

FUENTE : PERU 21

Scroll al inicio